Manu San Félix visita el campus
El biólogo marino y explorador de National Geographic Manu San Félix visitará el campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) para impartir la charla “De Formentera a National Geographic” en el marco de la conferencia inaugural del curso académico 2025-2026 que celebrará el centro universitario el próximo 12 de noviembre de 2025.
Manu San Félix es biólogo marino y buceador profesional desde 1981, con aproximadamente 12.000 inmersiones realizadas. Es instructor de circuito abierto y rebreather, con más de 20 especialidades como instructor de buceo y patrón profesional. Durante sus estudios universitarios, combinó ciencia y fotografía, convirtiéndose en un «biólogo con cámara».
Trabaja para National Geographic Pristine Seas desde 2009 como director de imagen submarina. San Félix ha ganado el premio Fotógrafo de Vida Silvestre del Año y el Festival Mundial de Fotografía Subacuática, dos de los galardones más prestigiosos de la fotografía subacuática.

Proteger el mar es proteger nuestra vida
Revista «National Geographic»
Desde el año 2006, la Biblioteca del Campus de Gandia recibe regularmente la revista National Geographic España. Puedes consultar los ejemplares disponibles a través de Polibuscador. Los números físicos se encuentran en la Hemeroteca, ubicada en la segunda planta.
Revista «National Geographic España» en formato papel

La HathiTrust Digital Library alberga una colección digitalizada de la revista National Geographic, disponible desde su primer número publicado en 1888.
Presentamos una selección de algunas de las portadas más representativas que han marcado la evolución de la revista a lo largo de su trayectoria.
A lo largo de la frontera devastada por la guerra de Afganistán. Fotografía de Steve McCurry que retrata a una una niña de 12 años en el campo de refugiados de Nasir Bagh, Pakistán. Portada del número de junio de 1985.
Primeros exploradores en la Luna. Fotografía de Neil Armstrong de Edwin “Buzz” Aldrin caminando sobre la superficie lunar. Portada del número de diciembre de 1969.
Primera fotografía en color publicada en la portada de julio de 1959.
How We Plan to Put Men on the Moon. Ofrece una mirada detallada y accesible al programa espacial de EEUU en plena carrera espacial contra la Unión Soviética. Portada de marzo de 1964 de la revista National Geographic.
El guerrero de Arabia Saudita. Primera portada con el clásico borde amarillo que no incluía las tradicionales hojas de roble. Portada de julio de 1972 de la revista National Geographic
Conversaciones con un gorila. Autorretrato de la gorila Hanabiko “Koko” con la cámara de Ronald Cohn. Koko se hizo famosa por su capacidad de “hablar” por señas. Portada de octubre de 1978 de la revista National Geographic.
Primera edición en presentar el icónico borde amarillo en la portada, junto con un diseño de hojas de roble y laurel, bellotas y hemisferios. Portada del número de febrero de 1910 de la revista National Geographic.
Portada del primer número de la revista National Geographic publicado en 1888.
Encontrada después de 17 años. Sharbat Gula, conocida como “La chica afgana”, en 2002. Portada de abril de 2002 de la revista National Geographic.
ppp

Otros recursos






























Deja tu comentario