HACKATHON UNIVERSITARI

per a resoldre reptes de salut i benestar actuals

Els dies 2 i 3 de maig de 2025 se celebra al Campus Gandia UPV la 3a edició del Hackaton universitari Campus Salud Gandia, dos dies en la qual els equips resoldran reptes de la vida real en l’àmbit de la salut i el benestar combinant l’aprenentatge, treball en equip i diversió per a desenvolupar solucions innovadores, amb el suport de personal expert en tecnologia, emprenedoria i innovació. Més informació sobre l’esdeveniment en el blog UPV Gandia Ciència.

La Biblioteca Campus Gandia CRAI col·labora enguany oferint a les persones participants una selecció de recursos d’informació en format dossier per a ajudar-los a documentar les respostes als reptes de Salut Urbana.

Aquests recursos es poden veure a continuació agrupats per categories: recursos de Polibuscador, recursos d’imatges i recursos webs.

 Sort a tots els equips!

CAMPUS SALUD GANDIA
RECURSOS POLIBUSCADOR

Els recursos seleccionats de Polibuscador poden ser d’accés obert (accesibles per a tots els usuaris) o d’accés restringit a la comunitat UPV per ser part de col·leccions subscrites. Aquesta informació s’indica a cadascú dels registres.

RECURSOS IMATGES
RECURSOS WEB

Iniciatives i programes recomanats per l’organització del Hackaton:

  • Urban Health Cluster. Projectes destacats relacionats amb la salut urbana del EU UHC:
    • ENLIGHTENme: Investiga el impacto de la iluminación urbana en la salud, especialmente en ciclos circadianos y bienestar general.
    • WELLBASED: Aborda la pobreza energética y su impacto en la salud, desarrollando intervenciones para poblaciones vulnerables en entornos
      urbanos con problemas de eficiencia energética.
    • URBANOME: Desarrolla plataformas digitales participativas para evaluar el impacto de factores medioambientales urbanos en la salud pública.
    • HEART: Estudia los efectos de la contaminación relacionada con el transporte urbano en la salud de los ciudadanos.
    • RECETAS: Implementa “prescripciones sociales” de espacios naturales urbanos para mejorar la salud mental comunitaria.
    • eMOTIONAL Cities: Aporta evidencia científica sobre cómo el entorno urbano natural y construido configura el sistema neural subyacente al procesamiento cognitivo y emocional humano, con una perspectiva que incorpore también las especificidades de edad, género y grupos vulnerables.

Altres projectes europeus rellevant:

  • ACTIVAGE: Ecosistema IoT para envejecimiento activo y saludable en entornos urbanos, con despliegues en varias ciudades españolas, incluyendo Valencia.
  • mySMARTLife: Implementado en ciudades como Helsinki, Nantes y Hamburgo, integra soluciones para movilidad sostenible, calidad del aire y entornos
    urbanos saludables.
  • Urban Innovative Actions (UIA): Iniciativas como AIRE en Barcelona o GreenQuays en Breda que mejoran la infraestructura verde urbana para
    combatir las islas de calor y mejorar la calidad del aire.
  • PULSE (Participatory Urban Living for Sustainable Environments): Utiliza big data y tecnologías participativas en ciudades como Barcelona para abordar
    problemas de salud pública relacionados con la contaminación del aire y la obesidad.
  • BlueHealth: Analiza cómo los espacios acuáticos urbanos (costas, ríos, lagos) pueden mejorar la salud mental y física de los habitantes.
  • Receta Cultura: proyecto piloto desarrollado en València que consiste en la prescripción de actividad cultural en forma de visitas periódicas a diferentes museos de la ciudad. Se prescribe desde el centro de salud de atención primaria a personas mayores en situación de soledad no deseada e inactividad física.
  • IM_EQ IMPROVE EQUITY: “Implementation of an Innovative Model for Policy Reform towards Obesity preVEntion” adopta un enfoque multidisciplinar y utiliza métodos innovadores de participación. En concreto, se aplicará la modelización de dinámica de sistemas y gemelos digitales para apoyar a
    actores locales en la transformación de propuestas políticas en estrategias estructurales de prevención de la obesidad en varios barrios de València.

Altres informes d’interés com el de l’ONU Habitat: Reporte Mundial de las Ciudades 2022  i  el ISGLOBAL.

TERCERA EDICIÓ 2 I 3 DE MAIG 2025