HACKATHON UNIVERSITARIO
para resolver retos de salud y bienestar actuales
Los días 2 y 3 de mayo de 2025 se celebra en el Campus Gandia UPV la 3ª edición del Hackaton universitario Campus Salud Gandia, dos días en la que los equipos resolverán retos de la vida real en el ámbito de la salud y el bienestar combinando el aprendizaje, trabajo en equipo y diversión para desarrollar soluciones innovadoras, con el apoyo de personal experto en tecnología, emprendimiento e innovación. Más información sobre el evento en el blog UPV Gandia Ciencia.
La Biblioteca Campus Gandia CRAI colabora este año ofreciendo a las personas participantes una selección de recursos de información en formato dossier para ayudarles a documentar las respuestas a los retos de Salud Urbana.
Estos recursos se pueden ver a continuación agrupados por categorías: recursos de Polibuscador, recursos de imágenes y recursos webs.
¡Suerte a todos los equipos!
Los recursos seleccionados de Polibuscador pueden ser de acceso abierto (accesibles para todos los usuarios) o de acceso restringido a la comunidad UPV por ser parte de colecciones suscritas. Esta información se indica en cada uno de los registros.
- Green cities wiki (European Commission)
- Guía para planificar ciudades saludables (Red Española de Ciudades Saludables, Federación Española de Municipios y Provincias )
- Guia verda GVA: mesures mediambientals en la contractació pública en l’àmbit de l’edificació de la Generalitat.
- Healthy Cities
- Infrastructure Pathways
- Ciudades que caminan
- EIT Urban Mobility: Knowledge Hub
- EU Mission: Climate-neutral and smart cities
- Global Cities Hub
- RECS: Red Española de Ciudades Saludables
- UN-HABITAT: Urban health
- UNI-Health
- WHO European Healthy Cities Network
Iniciativas y programas recomendados por la organización del Hackaton:
- Urban Health Cluster
- Proyectos destacados relacionados con la salud urbana del EU UHC:
- ENLIGHTENme: Investiga el impacto de la iluminación urbana en la salud, especialmente en ciclos circadianos y bienestar general.
- WELLBASED: Aborda la pobreza energética y su impacto en la salud, desarrollando intervenciones para poblaciones vulnerables en entornos
urbanos con problemas de eficiencia energética. - URBANOME: Desarrolla plataformas digitales participativas para evaluar el impacto de factores medioambientales urbanos en la salud pública.
- HEART: Estudia los efectos de la contaminación relacionada con el transporte urbano en la salud de los ciudadanos.
- RECETAS: Implementa «prescripciones sociales» de espacios naturales urbanos para mejorar la salud mental comunitaria.
- eMOTIONAL Cities: Aporta evidencia científica sobre cómo el entorno urbano natural y construido configura el sistema neural subyacente al procesamiento cognitivo y emocional humano, con una perspectiva que incorpore también las especificidades de edad, género y grupos vulnerables.
Otros proyectos europeos relevantes:
- ACTIVAGE: Ecosistema IoT para envejecimiento activo y saludable en entornos urbanos, con despliegues en varias ciudades españolas, incluyendo Valencia.
- mySMARTLife: Implementado en ciudades como Helsinki, Nantes y Hamburgo, integra soluciones para movilidad sostenible, calidad del aire y entornos
urbanos saludables. - Urban Innovative Actions (UIA): Iniciativas como AIRE en Barcelona o GreenQuays en Breda que mejoran la infraestructura verde urbana para
combatir las islas de calor y mejorar la calidad del aire. - PULSE (Participatory Urban Living for Sustainable Environments): Utiliza big data y tecnologías participativas en ciudades como Barcelona para abordar
problemas de salud pública relacionados con la contaminación del aire y la obesidad. - BlueHealth: Analiza cómo los espacios acuáticos urbanos (costas, ríos, lagos) pueden mejorar la salud mental y física de los habitantes.
- Receta Cultura: proyecto piloto desarrollado en València que consiste en la prescripción de actividad cultural en forma de visitas periódicas a diferentes
museos de la ciudad. Se prescribe desde el centro de salud de atención primaria a personas mayores en situación de soledad no deseada e inactividad física. - IM_EQ IMPROVE EQUITY: “Implementation of an Innovative Model for Policy Reform towards Obesity preVEntion” adopta un enfoque multidisciplinar y utiliza métodos innovadores de participación. En concreto, se aplicará la modelización de dinámica de sistemas y gemelos digitales para apoyar a
actores locales en la transformación de propuestas políticas en estrategias estructurales de prevención de la obesidad en varios barrios de València.
Así como informes de interés como el de ONU Habitat: Reporte Mundial de las Ciudades 2022 y del ISGLOBAL.
- OCDE/OECD better life index (Organisation for Economic Co-operation and Development)
- World Happiness Report 2025
- Google Earth Engine – Satellite data processing and analysis
- Kepler.gl – Web-based tool for visualizing large-scale geo data
- NASA Earth Observation Data ( Datos de observación de la Tierra de la NASA, por satélite: uso del suelo, islas de calor urbanas, vegetación)
- Open Buildings: Google dataset of building footprints to support social good applications
- OpenStreetMap
- Catàleg de Dades Obertes / Catálogo de Datos Abiertos — Portal de l’Ajuntament de la ciutat de València
- Conjuntos de datos (Biblioguía de Ciencia de datos)
- Conjuntos de datos abiertos sobre medioambiente (Biblioguia de Ciencias Ambientales)
- Datos abiertos (Ayuntamiento de Valencia Gobierno Abierto | datos.gob.es)
- Visualización de datos (Biblioguía de Ciencia de datos)
- Guías y selección de recursos
- Guías de modelos de gráficos
- Informe: Procés d’implementació. Estratègia de Promoció i Prevenció en el Sistema Nacional de Salut i IV Pla de Salut de la Comunitat Valenciana.
- Resultats del diagnòstic de necessitats participat.

Deja tu comentario